logo
Productos calientes Productos principales
- ¿ Por qué? Nosotros
China TORICH INTERNATIONAL LIMITED
- ¿ Por qué? Nosotros
TORICH INTERNATIONAL LIMITED
Quienes somos ?TORICH es una empresa que ha estado produciendo tubos de acero de precisión y procesamiento de tubos de acero durante más de 20 años, con un área de fábrica de aproximadamente 20000 metros cuadrados.Los principales productos producidos son tubos de acero sin costura de acero al carbono y acero aleado, tubos de acero de precisión soldados, tubos de acero DOM, tubos de acero inoxidable sin costura y soldados.。ADakota del NortenuestroseparadoEl taller también produce piezas de hierro ...
Leer más
Solicitud A Citación
0+
Ventas anuales
0
Año
0%
¿ Qué pasa?
0+
Empleados
Nosotros proporcionamos
¡El mejor servicio!
Puede ponerse en contacto con nosotros de varias maneras
Póngase en contacto
TORICH INTERNATIONAL LIMITED

Calidad Tubo inconsútil del acero de la precisión & tubo de acero retirado a frío inconsútil fábrica

Eventos
Últimas noticias de la empresa sobre ¿El acabado en frío es lo mismo que el estirado en frío?
¿El acabado en frío es lo mismo que el estirado en frío?

2025-09-05

Tirado en frío versus acabado en frío ¿Cuál es la diferencia? Cuando los clientes miran barras o tubos de acero, los términos- ¿Qué es eso?y“Finalizado en frío”Suenan similares, pero sonNo es exactamente lo mismo.. 1.Acero tirado en frío Definición: Producido tirando del acero laminado en caliente a través de una matriz a temperatura ambiente. Objetivo: Mejora la precisión dimensional, el acabado de la superficie y la resistencia mecánica. Beneficios: Tolerancias de dimensiones más estrictas El acabado de la superficie es más suave Aumento de la resistencia y dureza (debido al endurecimiento por esfuerzo) Utilizaciones típicas: Ejes, engranajes, tubos de precisión (tubos DOM), sujetadores. 2.Acero acabado en frío Definición: Categoría más amplia que se refiere a cualquier barra o tubo de acero que haya sido mejorado mediante procesos de trabajo en frío después de laminado en caliente. Los procesos pueden incluir:: Dibujo en frío Volviendo El moler Pulido Beneficios: Mejor calidad de la superficie Mejora de la precisión dimensional Diferentes acabados disponibles según el proceso Utilizaciones típicas: barras de pistón hidráulicas, piezas de máquinas, ejes de automóviles. 3.La relación entre los dos Todo el acero tirado en frío está acabado en frío. No todo el acero acabado en frío es estirado en frío. Ejemplo: Una barra puede girarse y pulirse (terminado en frío) sin ser tirada en frío. 4.Cuadro de comparación Características Acero tirado en frío Acero acabado en frío Significado Proceso de dibujo a través de una matriz Categoría general de barras trabajadas en frío Procesos utilizados Principalmente dibujo en frío Dibujo en frío, torneado, molienda y pulido Tolerancia dimensional Muy alto Alto (depende del proceso) Fuerza mecánica Aumento de la tensión Puede aumentar o no Productos típicos Tubos DOM, ejes y engranajes Barras hidráulicas, barras pulidas 5.Guía de contratación pública para los clientes Si necesitasmayor resistencia y dureza→ elegirAcero tirado en frío. Si necesitasexcelente acabado y precisión de la superficiesin necesariamente una mayor fuerza → elegirAcero acabado en frío(por ejemplo, girado y pulido). ParaSistemas hidráulicos, ejes automotrices y piezas de precisión, ambas opciones están disponibles dependiendo de si su prioridad esfuerzao biencalidad de la superficie. Conclusión:El proceso de acabado en frío es uno de los más comunes, pero el acabado en frío abarca una gama más amplia de opciones.requisitos de aplicaciónYa sea que sea resistencia, acabado de la superficie o precisión dimensional.
Ver más
Últimas noticias de la empresa sobre ¿De qué están hechas las tuberías de los intercambiadores de calor?
¿De qué están hechas las tuberías de los intercambiadores de calor?

2025-08-29

¿De qué están hechas las tuberías de los intercambiadores de calor? Descripción general de los materiales Las tuberías de los intercambiadores de calor están diseñadas para transferir calor de manera eficiente, al tiempo que resisten altas temperaturas, presiones y entornos de trabajo corrosivos. Se fabrican a partir de una gama de metales y aleaciones, según los requisitos de la aplicación: Cobre: Excelente conductividad térmica, comúnmente utilizado en refrigeración, aire acondicionado e intercambiadores de calor a pequeña escala. Acero inoxidable (304, 316, etc.): Alta resistencia a la corrosión, ideal para aplicaciones en procesamiento de alimentos, productos químicos y plantas de energía. Aluminio: Ligero con buena conductividad térmica, ampliamente utilizado en sistemas automotrices y HVAC. Titanio: Excelente resistencia a la corrosión, especialmente en entornos de agua de mar; utilizado en plantas marinas y de desalinización. Acero al carbono: Rentable y resistente, adecuado para sistemas industriales de refrigeración y calefacción donde el riesgo de corrosión es menor. Cuproníquel (aleaciones de cobre-níquel): Combina buena conductividad térmica y excelente resistencia al agua de mar, ampliamente utilizado en intercambiadores de calor marinos. Proceso de fabricación de tuberías de intercambiadores de calor 1. Preparación de la materia prima Selección del material base adecuado (cobre, acero inoxidable, aluminio, titanio, acero al carbono, etc.) según la aplicación. Inspección de la composición química y las propiedades físicas para garantizar el cumplimiento de las normas. 2. Formación de tuberías Preparación de la palanquilla: Las palanquillas de metal en bruto se funden y se preparan para la extrusión. Extrusión / Perforación / Laminación: Las palanquillas se perforan y se extruyen en caliente o se laminan en tubos huecos. Estirado en frío: Las tuberías se estiran a través de matrices de precisión para lograr las dimensiones requeridas y tolerancias más estrictas. Laminación en frío/caliente: Mejora el acabado superficial y la precisión dimensional. 3. Tratamiento térmico Recocido: Alivia las tensiones internas después del trabajo en frío y mejora la ductilidad. Tratamiento de solución (para acero inoxidable y titanio): Mejora la resistencia a la corrosión y restaura la tenacidad. 4. Tratamiento de la superficie Decapado y pasivación: Elimina los óxidos y mejora la resistencia a la corrosión. Pulido: Proporciona una superficie interna/externa más lisa para reducir la resistencia al flujo y mejorar la eficiencia de la transferencia de calor. 5. Formación y soldadura de tuberías Curvado: Las máquinas de curvado CNC o con mandril dan forma a los tubos según los requisitos del diseño. Soldadura: Las uniones de tubo a placa tubular y los colectores se sueldan mediante métodos TIG/MIG para garantizar una construcción hermética. 6. Pruebas e inspección Prueba de presión hidrostática: Garantiza la integridad de la tubería y el rendimiento a prueba de fugas bajo presión. Ensayos no destructivos (END): Pruebas de rayos X, ultrasonidos o corrientes de Foucault para la calidad de la soldadura y el material. Inspección dimensional y superficial: Verifica el cumplimiento de las especificaciones y la ausencia de defectos superficiales. 7. Tratamiento protector Recubrimientos (epoxi, poliuretano, etc.) para una mayor protección contra la corrosión en entornos agresivos. Pasivación (para acero inoxidable) para aumentar aún más la resistencia superficial a la corrosión. 8. Montaje final y embalaje Las tuberías se ensamblan en haces de tubos o núcleos de intercambiadores de calor según el diseño. Se realiza un control de calidad final antes del embalaje y el envío. Características clave de las tuberías de intercambiadores de calor   Alta conductividad térmica para una transferencia de calor eficiente. Resistencia a la corrosión para soportar entornos agresivos (agua de mar, productos químicos, etc.). Resistencia y durabilidad bajo alta presión y alta temperatura. Dimensiones de precisión que garantizan un ajuste perfecto y un funcionamiento eficiente.
Ver más
Últimas noticias de la empresa sobre ¿Qué tamaño de tubo tiene un intercambiador de calor estándar?
¿Qué tamaño de tubo tiene un intercambiador de calor estándar?

2025-08-22

¿Qué tamaño de tubo es un intercambiador de calor estándar?   ¡Excelente pregunta! En los intercambiadores de calor, no hay un tamaño de tubo “estándar” universal—depende de la aplicación (petróleo y gas, energía, HVAC, química, etc.), pero existen algunas normas de la industria ampliamente aceptadas. Esto es lo que se usa típicamente: Tamaños comunes de tubos de intercambiadores de calor Diámetro exterior (DE): 3/4 de pulgada (19,05 mm) → El más común en intercambiadores de calor de carcasa y tubos. 1 pulgada (25,4 mm) → A menudo se usa para una superficie de transferencia de calor más alta o cuando están involucrados fluidos de ensuciamiento. 5/8 de pulgada (15,88 mm) → Se usa cuando la compacidad es importante (como en condensadores y enfriadores de HVAC). Otros tamaños: existen DE de 1,25", 1,5" para diseños especiales, pero son menos comunes. Espesor de pared: Rangos estándar: BWG 14 a 20 (aproximadamente 1,65 mm a 2,1 mm de espesor). Los tubos más gruesos (por ejemplo, BWG 12) se utilizan para fluidos de alta presión o erosivos. Longitudes de los tubos: Generalmente 6 pies a 24 pies (1,8 m a 7,3 m), dependiendo del tamaño del intercambiador. Las centrales eléctricas y las refinerías pueden usar tubos de hasta 30–40 pies. Materiales: Acero al carbono, acero inoxidable (304, 316), aleaciones de cobre, latón del almirantazgo, titanio, según el medio (vapor, agua de mar, fluidos corrosivos). Regla rápida de la industria:   3/4” DE × 0,049” de espesor de pared × 20 pies de longitud → el tubo de intercambiador de calor “estándar” más utilizado.  
Ver más
Últimas noticias de la empresa sobre ¿Qué grosor tiene la tubería del intercambiador de calor?
¿Qué grosor tiene la tubería del intercambiador de calor?

2025-08-15

¿Qué grosor tiene la tubería del intercambiador de calor? Rangos comunes de espesor de pared para tubos de intercambiador de calor 1. Espesor típico (en pulgadas) El espesor típico de la pared del tubo varía entre calibre 16 (aproximadamente 0,065 pulgadas) y calibre 10 (aproximadamente 0,135 pulgadas), con paredes más gruesas utilizadas para aplicaciones de mayor presión. En la práctica, el espesor mínimo común de la pared es de alrededor de 0,083 pulgadas, y el espesor promedio de la pared es de aproximadamente 0,095 pulgadas. 2. Normas internacionales (en milímetros) Las normas ISO especifican: rango de diámetro exterior de 6 mm a 89 mm, rango de espesor de pared 1,0 mm – 8,1 mm. Las normas estadounidenses generalmente adoptan un espesor de pared de 0,049 pulgadas – 0,120 pulgadas (aproximadamente 1,24 mm – 3,05 mm). 3. Relación entre el tamaño del tubo y el espesor Los diámetros exteriores comunes de los tubos varían de ½ pulgada a 2 pulgadas, siendo ¾ pulgada la más utilizada. Para ¾ pulgada DE (aproximadamente 19,05 mm), este tamaño es el más común en aplicaciones industriales. Tabla resumen: Espesor típico de la pared Estándar / Fuente Rango de espesor (pulgadas) Rango de espesor (mm) Rango de calibre típico 0,065 – 0,135 ≈ 1,65 – 3,43 Valores en la práctica Mín. ≈ 0,083, Prom. ≈ 0,095 ≈ 2,1 – 2,4 Norma ISO — 1,0 – 8,1 Norma estadounidense 0,049 – 0,120 ≈ 1,24 – 3,05 Uso común de ¾ pulgada DE — — Factores clave que afectan la selección del espesor de la pared Presión y temperatura de funcionamiento – Los entornos de mayor presión o alta temperatura requieren paredes más gruesas para la seguridad y la integridad estructural. Eficiencia de transferencia de calor – Las paredes más delgadas mejoran la transferencia de calor, pero pueden reducir la resistencia mecánica. Normas aplicables – Las normas internacionales (por ejemplo, ISO) o regionales (por ejemplo, ASA de EE. UU.) definen los rangos de espesor permitidos. Tolerancias de fabricación – Las tolerancias de producción permiten una variación de ±10%, por lo que el espesor real de la pared puede desviarse ligeramente del valor nominal. Conclusión Para los intercambiadores de calor de carcasa y tubos, el espesor típico de la pared del tubo generalmente oscila entre 0,065 pulgadas y 0,135 pulgadas (aproximadamente 1,65 mm a 3,43 mm). Dependiendo de los requisitos de la aplicación, el rango más amplio puede ser de 1,0 mm a 8,1 mm según las normas ISO, o 0,049 pulgadas a 0,120 pulgadas (aproximadamente 1,24 mm a 3,05 mm) según las normas estadounidenses.  
Ver más
Últimas noticias de la empresa sobre ¿Qué tipo de tubo suele tener un intercambiador de calor?
¿Qué tipo de tubo suele tener un intercambiador de calor?

2025-08-08

¿Qué tipo de tubo suele tener un intercambiador de calor?   Los intercambiadores de calor emplean más comúnmente tubos simples, cilíndricos, dispuestos en paquetes dentro de una cáscara, aunque los tubos de superficie mejorada (por ejemplo,Se utilizan también cuando se requieren tasas de transferencia de calor más altasEstos tubos se fabrican típicamente con metales resistentes a la corrosión y a la temperatura, como el cobre, el acero al carbono, los aceros inoxidables (304/316L), las aleaciones de cobre y níquel, el titanio, las aleaciones de níquel (Inconel,El acero es el acero más abundante en el mundo.Los paquetes pueden consistir en tubos rectos fijados en láminas de tubos o tubos en forma de U para permitir la expansión térmica, y se ofrecen en diámetros de aproximadamente 0.625" a 1.5′′ (16 ′′ 38 mm) con espesores de pared según las normas de la industria. Construcción de tubos Tubos planos (suaves) Descripción:Tubos cilíndricos con superficies internas y externas lisas, que proporcionan un rendimiento de transferencia de calor de referencia y una fabricación más simple. El uso:Es estándar en los intercambiadores de caparazón y tubo para muchas aplicaciones de líquido o gas. Tubos con aletas (reforzados) Descripción:Tubos equipados con aletas axiales o helicoidales en el exterior (o en el interior), aumentando en gran medida la superficie y la turbulencia para aumentar la transferencia de calor. El uso:Común en los intercambiadores refrigerados por aire o cuando un lado tiene un bajo coeficiente de convección. Selección de los materiales Acero de carbono y latón del Almirantazgo:Económico, de rendimiento moderado; utilizado en servicios de agua y baja presión. Las aleaciones de cobre y cobre-níquel:Excelente conductividad térmica y resistencia a la corrosión en agua de mar o agua potable. Acero inoxidable (304/316L, duplex):Buena resistencia a la corrosión para servicios químicos y de calidad alimentaria. Las aleaciones de níquel (Inconel, Hastelloy):Entornos de alta temperatura y muy corrosivos (por ejemplo, ácido, cloruro). Titanio y circonio:Resistencia superior a la rotura por estrés de cloruro y medios muy corrosivos como el agua de mar o ácidos. Configuración del paquete Hoja de tubo fijo Los tubos se soldan o se expanden en láminas fijas de tubos; sencillo, económico, pero limitado en la adaptación de la expansión térmica. El U-Tube Las curvas continuas permiten una expansión diferencial entre la cáscara y el tubo; es más fácil manejar las tensiones térmicas pero más difícil de limpiar dentro de la curva. Cabeza flotante Una lámina de tubo puede flotar libremente, lo que permite retirar y inspeccionar el paquete completo; ideal para servicios que requieren una limpieza frecuente.    
Ver más

TORICH INTERNATIONAL LIMITED
Distribución del mercado
map map 30% 40% 22% 8%
map
map
map
Qué dicen los clientes
Contacta con nosotros en cualquier momento!